Entrevista a Luísa Coutinho

  • marzo 7, 2018

“Las áreas tecnológicas, donde la demanda de técnicos cualificados es superior a la oferta, presentan también para las mujeres perspectivas de carreras profesionales interesantes y bien pagadas.”

En el día de la Mujer, entrevistamos a Luísa Coutinho. Por su carrera profesional percibimos que es posible para una mujer alcanzar el éxito en el mundo de la Soldadura, si no veamos: Luisa Coutinho es Directora Ejecutiva de la Federación Europea de Soldadura – European Federation for Welding, Joining and Cutting (EWF), consultora del ISQ (Instituto de Soldadura y Calidad) además de ser doctorada en Soldadura y profesora e investigadora en el departamento de Ingeniería Mecánica del IST (Instituto Superior Técnico).

 Electrex: ¿Con tantos campos de estudio en la ingeniería mecánica, lo que la motivó a seguir el ramo de la soldadura y a hacer doctorado en esta área?
Luísa Coutinho: ¡Un buen profesor! En el Instituto Superior Técnico tuve el Ing. Dias Alves, de Sorefame, como profesor de tecnología mecánica. Fue un gran profesor que, ligaba la teoría a la práctica y me despertó el interés por la tecnología de la soldadura. Más tarde, el ISQ me puso en contacto con el Prof. Apps de Cranfield Univerity, donde fui a hacer el doctorado con una beca de la Fundación Gulbenkian.

Electrex: ¿Una pregunta a la que no podemos huir: ¿fue difícil para usted como mujer ingresar en un mundo mayoritariamente masculino?
Luísa Coutinho: Ya se sabe que en Portugal las mujeres tienen más dificultades para tener sus habilidades reconocidas y promocionarse en sus carreras que los hombres. Mi caso no fue diferente. Con trabajo duro, dedicación y persistencia, el reconocimiento acabó por llegar primero a nivel internacional y sólo más tarde en Portugal.

Electrex: En abril del año pasado, dijo que Europa está en riesgo de implosión. ¿Todavía mantienen esta preocupación? ¿Qué caminos debe seguir Europa?
Luísa Coutinho: Europa sigue viviendo momentos difíciles, con un mosaico de resultados electorales en varios países que crean situaciones de inestabilidad política, social y económica.  El crecimiento económico, sin embargo, ha traído muchos aspectos positivos. Sigo creyendo en una Europa unida y fuerte.

Electrex: ¿Qué consejos daría a jóvenes mujeres que quieren seguir el ramo de la soldadura sea como área de estudio académico como soldadoras propiamente dichas?
Luísa Coutinho: La soldadura y de un modo más general las tecnologías de fabricación no son áreas apelativas para las mujeres. Estoy ahora en Brasil y hoy visité el Senai – Centro Tecnológico de Solda, una escuela de formación profesional de referencia en Brasil. Uno de los aspectos referidos en la reunión con la Dirección fue la necesidad de dar a conocer las opciones profesionales de la soldadura a los estudiantes de enseñanza secundaria. Abordamos varias iniciativas en ese sentido implementadas por Institutos de soldadura de Europa.
Las áreas tecnológicas, donde la demanda de técnicos cualificados es superior a la oferta, presentan también para las mujeres perspectivas de carreras profesionales interesantes y bien pagadas.

 

 

Búsqueda

Compartir

Formas de onda en AC

  • octubre 20, 2016

Las máquinas TIG con tecnología convencional que utilisavan la forma de onda sinusoidal en la soldadura TIG en corriente alterna (AC). Hoy en día, las nuevas fuentes de energía inverter TIG AC/DC permite la selección de diferentes formas de onda en la soldadura TIG en corriente alterna (AC). Esta selección, sin cambiar otros parámetros de soldadura, permite cambiar las características del arco, del cordón y del efecto limpieza / penetración.

Cordones de soldadura en aluminio. Onda cuadrada, onda sinusoidal y onda triangular (de la izquierda para la derecha).
Penetración en alumínio (parte trasera de las placas). Onda cuadrada, onda sinusoidal y onda triangular (de la izquierda para la derecha).

Onda cuadrada:

Soldadura de aleaciones ligeras con una mayor penetración en placas gruesas. Forma una arco «más fuerte», y por lo tanto, más áspero y ruidoso, donde hay una mayor transferencia de calor. Formar un cordón más ancho y más grueso.

Onda sinusoidal:

Se utiliza en la mayoría de las aplicaciones.
El arco es más suave y más silencioso que lo de la onda cuadrada.

Onda triangular:

Soldadura de placas delgadas con poca transferencia de energía y por lo tanto menos penetración. Reduce la distorsión de las piezas y permite una rápida solidificación del baño de soldadura. Se recomienda especialmente para el espesor delgado de aluminio.

Inspección Visual Soldadura

  • octubre 9, 2015

Hay muchas maneras de inspeccionar una soldadura, pero uno de los más sencillos, prácticos de hacer, es la inspección visual. Se trata ciertamente de una inspección no destructiva, que permite controlar lo que está sucediendo en la superficie a simple vista o a través de una lupa. Hay otras técnicas como la prueba radiográfica o las pruebas de ultrasonido, que deben hacer parte de los procedimientos de calidad. El cordón de soldadura, su forma y la forma, es un indicador importante de defecto en una soldadura, pero no lo única: la zona afectada por el calor, la presencia de proyecciones, grietas o deformaciones en la pieza de trabajo, entre otros también son indicadores de la calidad de la soldadura. Los defectos más comunes en una junta de soldada pueden ser debidos a los siguientes factores:

Penetración insuficiente
– corriente o velocidad de soldeo muy bajas
– Separación de los bordes excesiva
– chaflán inapropiado
– grande espesor de la pieza de trabajo
– distancia excesiva entre el electrodo y la pieza de trabajo
– Posición o el movimiento del electrodo inadecuados
– Diámetro de electrodo inadecuado

Mordeduras:
– corriente o velocidad de soldeo muy elevadas


Preparación incorrecta de la unión:

– chaflán inapropiado
– las piezas a soldar están desalineadas

Grietas:
– Cráteres en el final del soldeo
– Tipo incorrecto de electrodo
– Electrodo húmedo
– Gran espesor de la pieza de trabajo
– Chaflán incorrecto

Salpicaduras excesivas:
– Corriente de soldeo muy alta
– distancia excesiva entre el electrodo y la pieza de trabajo
– Pieza de trabajo sucia – Electrodo húmedo

Inclusión de escoria:
– Escoria no eliminada durante pases o durante cambio de electrodos
– Posición o ángulo de electrodo inadecuados
– Diámetro de electrodo muy elevado o chaflán muy estrecho

Porosidad:
– Pieza de trabajo sucia, oxidada o mojada
– corriente de soldeo incorrecta
– Velocidad de soldeo excesiva
– Distancia excesiva entre el electrodo y la pieza de trabajo
– Electrodo húmedo

Distorsión de contracción y angular:
– corriente o velocidad de soldeo muy altas

MIG convencional vs MIG MecaPulse

  • octubre 8, 2015

Sistema MecaPulse para menos distorsión de piezas y excelente transición de bordes en soldadura contínua de chapas finas. Grande redución de consumo de hilo y energía. Presente en las máquinas MIG/MAG DIGIT II, SYNERGIC II y LTRONIC SYNERGIC.

Configuraciones de Cookies

Electrex puede usar cookies para almacenar sus datos de inicio de sesión, recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad del sitio web y realizar acciones de marketing basadas en sus intereses.

Estas cookies son necesarias para permitir la funcionalidad principal del sitio web y se activan automáticamente cuando utiliza este sitio web.
Estas cookies son necesarias para permitir la funcionalidad principal del sitio web y se activan automáticamente cuando utiliza este sitio web.
Estas cookies son necesarias para permitir la funcionalidad principal del sitio web y se activan automáticamente cuando utiliza este sitio web.

Cookies requeridas Le permiten personalizar las ofertas comerciales que se le presentan, dirigiéndolas a sus intereses. Pueden ser cookies propias o de terceros. Le advertimos que, incluso si no acepta estas cookies, recibirá ofertas comerciales, pero sin cumplir con sus preferencias.

Cookies Funcionales Ofrecen una experiencia más personalizada y completa, le permiten guardar preferencias, mostrarle contenido relevante a su gusto y enviarle las alertas que ha solicitado.

Cookies publicitarios Le permiten estar en contacto con su red social, compartir contenido, enviar y publicar comentarios.